El calor estival recobra fuerza y los inteligentes clientes de Reenergiza deciden combatirlo con soluciones como la que os planteamos hoy: nuestro Aire Acondicionado Solar Kaysun 3D DC Inverter.
Fernando, un cliente madrileño harto de sudar pero consciente a su vez de los costes que conlleva accionar el aire acondicionado (y lo fastidioso que resulta que una factura eléctrica te amargue las vacaciones), se puso en contacto con nosotros buscando asesoramiento en la materia y posteriormente, hoy mismo, le hemos realizado su instalación.
¿No conocéis las cualidades de nuestros equipos de aire acondicionado? se trata de equipos de aire acondicionado solar que aúnan bomba de calor más unidad interior y triple inverter (para que los motores y ventiladores de la instalación sean capaces de modular su funcionamiento en función de la demanda concreta). Es decir, se trata de instalaciones de muy alta eficiencia, dotadas de las máquinas más eficientes dentro de sus respectivas categorías.
Pero una eficiencia elevada puede, en términos eléctricos y de tarifa, aumentarse aún más con un equipo fotovoltaico adecuado. Por ello a las amplias especificaciones que de origen poseen estos componentes en la materia, le sumamos un apoyo fotovoltaico de hasta 600W (el máximo que admite la bomba de calor). Este aporte en forma de energía solar fotovltaica conlleva, segun ensayos en la Universidad Miguel Hernandez de Elche, ahorros de hasta el 67% de frente a las condiciones normales de operación.
En la gráfica podemos observar los resultados del ensayo por la UMH haciendo uso del aire acondicionado solar Kaysun de Reenergiza. Si observamos la línea verde, el consumo eléctrico que hace el equipo eléctrido de la red, se observa una zona «valle» donde este consumo es 0, responde a un periodo durante el cual toda la potencia necesaria para impulsar la máquina es proporcionada por los paneles fotofoltaicos. PDF del estudio realizado por la UMH.
La isntalación del sistema es muy sencilla, en principio no dista demasiado del montaje de un aire acondicionado corriente. La diferencia reside en la instalación sobre la cubierta de dos paneles de 300W, los paneles se conectan directamente a la bomba de calor o unidad externa, tal y como se aprecia en la imagen:
Los dos placas fotovoltaicas aporta un total de 600W fotovoltaicos a máxima potencia, normalmente en las horas centrales del día y tal y como pudimos observar en el ensayo citado con anterioridad. Esto se traduce, además, en que disponemos de más potencia fotovoltaica en las horas de mayor calor y teóricamente (dado que depende de la ocupación de la vivienda), de mayor demanda. Tener más energía fotovoltaica autoproducida y suministrada al sistema cuando más energía reclama se traduce en un ahorro, el mismo sol que nos atosiga genera el fresquito producido en el interior de nuestra vivienda ¿No es maravilloso?
Los paneles ubicados en la cubierta proporcionan otro beneficio: sombra. Los 4 m2 (2m x 1m cada uno) de tejado cubiertos por los paneles se encuentran bajo la sombra arrojada por éstos, con lo cual se reduce la transmisión de calor en el interior del hogar.
Por otra parte, visto desde una perspectiva a ras de suelo y sin poder cerciorarnos de la presencia de los paneles, el quipo asemeja un sistema corriente de aire acondicionado. A pesar de que se trate de un eficiente equipo que nos suministra frío sin emplear en ello un solo euro en las horas centrales del día. ¿No resulta espectacular?
Gracias al ahorro energético que proporcionamos haciendo uso de la energía solar fotovoltaica y al equipo de Reenergiza, Fernando ya es otro de nuestros clientes satisfechos. Fernando es desde hoy uno más de nuestros satisfechos clientes.
¿Y en tu caso? ¿Cuándo vas a decidir poner fin al abuso del oligopolio eléctrico y la esclavitud que supone la electricidad de la red?
Si buscas asesoramiento para ahorrar mediante energía solar fotovoltaica, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros y conviértete en un ahorrador solar más.
¡Hasta otra!